Es la carrera que forma profesionalmente al ingeniero Químico Metalurgista y Materiales con bases solidas en Física, Química, Matemáticas, Ciencias de la Ingeniería y la Ingeniería aplicada. Se fundamente en las propiedades Físicas de los materiales. 
	   La formación profesional es realizada en base a un nuevo  modelo educativo basado en el humanismo y el constructivismo, complementa su formación con curso de humanas, sociales, cuidado del medio ambiente. 
	   Es un programa que forma profesionistas con altos valores éticos, dominio del idioma ingles y las herramientas modernas de apoyo en su desempeño profesional. 
	   Es una carrera que es pertinente a las necesidades del entorno local, regional, nacional e internacional. 
	   Está diseñado para que se formen profesionales con una visión integral, que pueden desempeñarse con éxito, en la industria, investigación, docencia, análisis, gestión y para que ejerzan su profesión apegado al código de ética de nuestra máxima casa de estudios.
	   Objetivo General del programa Ing. Químico Metalurgista y Materiales
	   Formar estudiantes y profesionistas en el área de la Metalurgia y Materiales, para el desarrollo social y económico del Estado y del País, a través de la generación del conocimiento, derivado del saber aprender, saber ser, saber hacer y saber convivir,  manteniéndose a la vanguardia en la investigación científica, tecnológica y humanística, con alta responsabilidad social,   para que ejerzan su profesión con liderazgo y altos valores éticos.
	   Objetivos específicos del programa Ing. Químico Metalurgista y Materiales
 
		•	Formar profesionales comprometidos con su entorno social y con el cuidado de su medio ambiente.
		•	Formar profesionales con capacidad de comunicarse efectivamente en forma oral y escrita.
		•	Formar profesionales con habilidades de trabajo en equipo y en ambientes multidisciplinarios.
		•	Formar profesionales con amplios conocimientos de computación, el inglés y las herramientas modernas de apoyo en su desempeño profesional.
		•	Formar profesionales que ejerzan liderazgo, administren los recursos humanos, naturales y económicos con efectividad.
		•	Formar profesionales que normen su vida en la cultura de calidad.
		•	Formar estudiantes y profesionista con  espíritu investigador y con actitudes de continuar su aprendizaje.
		•	Formar profesionales con capacidad para tomar de decisiones en el campo productivo y de la investigación, con sólidos valores éticos.
